ABARCA SANCHIS (2010) El postgraffiti, su escenario y sus raices. Graffiti, punk, skate y contrapublicidad (tesis doctoral) Universidad Complutense de Madrid
AGAMBEN, G. (2009) ¿Qué es ser contemporáneo? Traducción de Sardoy, C.
ALONSO, R. (2005) Imágenes intermitentes: arte argentino contemporáneo. Lima: Centro cultural de España
ARDENNE, P. (2002) Un arte contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Cartagena: CENDEAC
CONSTANTE, A. (2013) Arte en las redes sociales. México: UNAM
GROYS, B. (2002) Sobre lo nuevo. Berlín: FUOC
GROYS, B. (2009) La topología del arte contemporáneo. Buenos Aires: Lipac/Rojas/UBA
GUASCH, A.M. (2005) Los lugares de la memoria. Barcelona: Materia 5
GUASCH, A.M. (2011) Arte y archivo. 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal
GUASCH, A.M. (2016) El arte en la era de lo global 1989-2015. Madrid: Alianza editorial
LADDAGA, R. (2006) Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora
LADDAGA, R. (2010) Estética de laboratorio. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora
LEVIS, D. (2011) Arte y computadoras. Del pigmento al bit. Buenos Aires
MATEWSKI, N. (2005) Las propuestas multimediales en la instalación, la performance y el espectáculo. IX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Villa María, Córdoba.
MEDINA, C. (2010) Once tesis sobre arte contemporáneo. Traducción de Roberto Jacoby para Revista Ramona N°101
OLIVERAS, E. (ed.) (2009) Cuestiones de arte contemporáneo. Buenos Aires: Emecé editores
PEREC, G. (1986) Nota sobre los objetos que ocupan mi mesa de trabajo
RANCIERE, J. (2010) El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial
ROLNIK, S. (2009) Furor de archivo. España: Estudios visuales N°7